Curso Entre líneas Foros Foro – Módulo 3 Discusión módulo 3

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #925
    Edward Camilo Adams SánchezFLIP
    Superadministrador

    Estudio de caso

    El año pasado, el periodista Carlos Molina se encontraba realizando cubrimiento de un desalojo que se estaba ejecutando en Pance, poco después del inicio de la pandemia. Varios periodistas se encontraban cubriendo el procedimiento de desalojo y funcionarios de Policía se acercaron a pedirle a los periodistas sus acreditaciones de prensa.
    El intendente Gómez se acercó a Carlos Molina para pedirle su acreditación, a lo que él contestó: “yo trabajo como periodista independiente y no tengo contrato con ningún medio de comunicación. Por eso, no cuento con ninguna acreditación de prensa”. El intendente Gómez le respondió a Molina que debía retirarse del sitio, pues no tenía permiso para estar allí. El periodista Molina hizo mucha resistencia para quedarse, argumentando que tenía derecho al igual que cualquier otro periodista para realizar su trabajo. Tras una larga mediación, el intendente Gómez consideró que estaba en la obligación de retirarlo del lugar y se sintió legitimado para hacer uso de la fuerza con la finalidad de prohibir su ingreso. Por esto, le pidió a algunos compañeros que lo ayudaran a retirarlo. Ante esto, ocho uniformados lo cercaron y lo retiraron del lugar a la fuerza.
    Discusión
    ¿Puede Carlos Molina realizar cubrimiento de los desalojos en Pance a pesar de no contar con acreditación como prensa?
    ¿Existió algún exceso en el uso de la fuerza?
    ¿Cumplió la Policía con los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención?

    #1131
    Aylin Duque LópezAylin Duque López
    Participante

    Si, puede hacerlo.
    Si, existió esceso de fuerza
    No cumplió la policía

    #1173

    1 Si puede hacerlo porque la ley permite que cualquier procedimiento policial sea grabado, en este caso los periodistas no interferían en el procedimiento ni estaban en riesgo por lo que no se justifica la acción de los uniformados, de haber existido algún riesgo tendrían que haber retirado a todos los presentes.
    2 Si señor, no había razones legales para impedir el ejercicio periodístico y el hecho de que un grupo de uniformados lo rodearan para obligarlo a salir del lugar es abuso de fuerza
    3 la policía no cumplió con ninguno de los 4 principios en este caso

    #1178
    AleonrodAleonrod
    Participante

    ¿Puede Carlos Molina realizar cubrimiento de los desalojos en Pance a pesar de no contar con acreditación como prensa?

    En mi humilde concepto creo que no, pero para eso existen soluciones. Considero que él mismo puede hacerse su acreditación como periodista independiente mediante un carné o acudir a una agremiación periodística para afiliarse y proteger así sus derechos, que yo creo sería lo más recomendable. El problema es que en varias ocasiones hay personas malintencionadas que se esconden bajo el oficio periodístico para infiltrar situaciones o generar sucesos polémicos, por lo que es importante contar con una acreditación.

    Ahora bien, también es importante analizar si los policías ya conocían a Carlos, pues de conocerlo y no permitirle realizar la labor, sí sería un acto completamente arbitrario.

    ¿Existió algún exceso en el uso de la fuerza?

    Técnicamente no, porque se siguió el debido proceso de decirle que si no tenía acreditación se retirara y el se negó a la orden de policía, por cuanto hubo mérito para proceder al retiro de sitio con uso de la fuerza, pero no se indicó en el enunciado que Carlos hubiera resultado con heridas.

    ¿Cumplió la Policía con los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención?

    Sí, pues como se dijo anteriormente, Carlos no tuvo como acreditar su calidad de periodista independiente, y en vez de ir a buscar una so0lución al respecto, cuestionó la actitud de la policía y quiso quedarse a pesar de no poder destruir el argumento de los uniformados, de tal manera que el retiro a la fuerza se dio por la insistencia de Carlos.

    #1204

    ¿Puede Carlos Molina realizar cubrimiento de los desalojos en Pance a pesar de no contar con acreditación como prensa?
    R/ en Colombia no existe tarjeta profesional y casi cualquier personas puede ejercer como periodista.

    ¿Existió algún exceso en el uso de la fuerza?
    R/ existió una arbitrariedad al no permitir al periodista hacer su trabajo. Aunque, sea independiente sigue siendo periodista.

    ¿Cumplió la Policía con los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención?

    R/ se saltó todos los protocolos que todos los patrulleros de la policia deben saber.

    #1219
    Jennifer RodriguezJennifer Rodriguez
    Participante

    1. Si puede ejercer su función como periodista sin la obligatoriedad de una acreditación.
    2. Si, inicialmente porque él podía ejercer su labor y no había justificación para hacer uso de la fuerza, aunque se resistiera a ser retirado del lugar, pues estaba exigiendo su derecho como periodista.
    3. No, pues estaban obstruyendo su labor y su derecho de libre expresión, cubrimiento y difusión de la información de interés público.

    #1224
    JENNJENN
    Participante

    1. Esta en su derecho de estar en el lugar.
    2. Si, pues lo obligaron a salir varios policías y él estaba ejerciendo su labor como periodista.
    3. No, porque no se permitieron ejercer su labor, ni el derecho de libre expresión e información.

    #1242

    1. El periodista Molina puede realizar el cubrimiento así no haga parte de un medio de comunicación, pues en Colombia no es necesario tener una acreditación o un carnet de algún medio. En el país no existe la acreditación profesional como periodista, esto significa que cualquiera que se identifique como tal, le deben ser respetados todos sus derechos y se le debe permitir el ejercicio del oficio en libertad.

    2. Si bien se procedió a pedirle en primera instancia que se retirara del lugar, y el periodista al negarse a hacerlo pues se estaba violando su derecho a ejercer el oficio, si hubo exceso de fuerza en el momento en el que llegaron 8 policías a retirarlo del sitio. En la escena no hubo agresiones por parte del periodista y si fue desproporcional que para retirarlo estuvieran 8 uniformados.

    3. En cuanto a los principios de legalidad, proporcionalidad y legalidad, la policía no cumplió con: el principio de legalidad, pues este tiene como objetivo un fin legítimo y aquí no lo había pues retirar a un periodista de un cubrimiento viola las libertades de prensa y expresión y no hubo una justificación válida para realizar dicha violación a dicho derechos. De hecho, partió de una premisa falsa al indicar que era necesario estar acreditado como prensa para estar en el lugar de los hechos, desde ahí, ya se pierde el fin legítimo. El de proporcionalidad también fue un principio violado, ya que, si bien Molina se resistió a irse del sitio, no era necesario recurrir a ocho policías para retirarlo del lugar. En la descripción del acontecimiento no se habla de una agresión por parte de Molina al intendente Gómez o una resistencia violenta por parte del periodista, por lo cual no se justifica que hayan recurrido a tantos policías para sacarlo del lugar. El principio de necesidad si se cumplió, ya que hubo una “larga mediación” por parte del intendente Gómez y su última opción fue recurrir al uso de la fuerza.

    #1339

    1 El periodista si puede hacer cubriemiento sin un carnet que lo avale como periodista, ya que este ejerce su profesion de manera independiente. Ademas en Colombia cualquier persona puede ejercer el periodismo ya que no existe la tarjeta profesional,

    2 Si hubo exceso de fuerza que lo sacaron del lugar entre ocho policias haciendo uso de la fuerza e impidiole su trabajo y censurandolo

    3 No

    #1341
    vmro70vmro70
    Participante

    – Si, totalmente su derecho a acceder a las fuentes de información para desarrollar su labor no puede ser restringida sino apoyada y facilitada por las autoridades más allá que posea o no identificación de algún medio en particular.

    – Lo que se aprecia que existió fue una acción limitante de la labor periodística, basado en un elemento que no es óbice para impedirle su labor.

    – Evidentemente no, ya que si no se estaba interfiriendo con la acción policial, el periodista cuenta con todo el derecho de realizar su labor sin que nadie se interponga o limite su accionar.

    #1354
    Santiago TovarSantiago Tovar
    Participante

    ¿Puede Carlos Molina realizar cubrimiento de los desalojos en Pance a pesar de no contar con acreditación como prensa? En Colombia no es necesaria la acreditación del oficio periodístico; por lo tanto, la persona que se identifique como periodista debe permitírsele el libre cubrimiento de los hechos.
    ¿Existió algún exceso en el uso de la fuerza? Si, al utilizar 8 personas para retirarlo del lugar
    ¿Cumplió la Policía con los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención? No hay un cumpliendo de estos principios por el simple hecho de que se está haciendo un uso indevido de la fuerza y un errado cumplimiento de la ley, violando los derechos humanos del periodista.

    #1357
    Camilo Sierra MCamilo Sierra M
    Participante

    1. ¿Puede Carlos Molina realizar cubrimiento de los desalojos en Pance a pesar de no contar con acreditación como prensa? Si puede realizar el cubrimiento. Cómo lo hemos visto a lo largo del curso más allá de que los periodistas no tenemos tarjeta profesional desde el 98, y teniendo claro que si es como independiente, el curso nos explicó, que por ley se puede y debe grabar todo hecho dónde esté involucrada la Policía.

    2. ¿Existió algún exceso en el uso de la fuerza? Si hubo uso y abuso de fuerza por parte de los policías, pues además de quitarle un derecho a participar para ejercer su profesión como periodista en esta situación de desalojo, no tenían por qué entre varios policías retirarlo del lugar.

    3. ¿Cumplió la Policía con los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención? No hay cumplimiento. Se le está violando el derecho a ejercer su trabajo y se está incumpliendo la ley por parte de la institución.

    #1372

    1. Carlos Molina podía estar realizando una labor periodistica en el lugar pese a que no contaba con una tarjeta profesional o carne que lo acreditará.

    2. Claro, primero porque no se cumplió el derecho de libertad de prensa, ahí la lectura de la situación se constituye en abuso de la fuerza ya que envía varios uniformados para sacarlo cuando no fue proporicional, ni lega, ni necesaria y mucho menos de prevención.

    3. Ninguno

    #1401

    1. El periodista Carlos Molina podía estar cubriendo el acontecimiento, siendo o no integrante de algún medio, tiene el derecho a ejercer el periodismo como cualquier persona que se identifique como periodista, en Colombia no es necesaria la tarjeta profesional por lo tanto estaba en todo su derecho.

    2. Si hubo excesivo de fuerza, no era necesario traer 8 integrantes de la policía para sacar a la fuerza del lugar al periodista, fue innecesario el uso de la fuerza. Además también vulneraron su derecho a la libertad de prensa.

    3. No cumplen los aspectos de la legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención en ninguna circunstancia.

    #1495
    Carlos GomezCarlos Gomez
    Participante

    1. Sí, Carlos podía grabar cualquier procedimiento policial, toda vez que no hay una forma correcta de acreditar su trabajo como periodista en primer medida porque legalmente no está reglamentada la tarjeta profesional y la forma de acreditar dicha labor.

    2.Sí hubo exceso de la fuerza partiendo de la condición de que no estaba obligado a portar algún carnet o acreditación y que tenía derecho de estar ahí en ese momento y lugar, ya el resultado de ocho hombres en contra de uno, resulta desproporcional.

    3. No cumplió con ninguno de los requisitos de legalidad, como se mencionó anteriormente porque no hay una ley para tal fin, en segunda medida tampoco existe una proporcionalidad ni necesidad al momento de darle trámite al asunto por lo superfluo que resulta que el periodista esté cubriendo el hecho en comparación con el procedimiento policial que se estaba haciendo, y por último mucho menos el de prevención pues no están teniendo acciones tendientes a menoscavar los derechos de los periodistas.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.