Curso Entre líneas › Foros › Foro – Módulo 4 › Discusión módulo 4
- Este debate tiene 14 respuestas, 15 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 7 meses por
laura rico.
-
AutorEntradas
-
20/05/2022 a las 8:57 pm #1177
Miguel Angel Dueñas Prieto
Participante1 se puede comenzar por acompañar a la policía a fin de conocer que está haciendo en la frontera para atender la situación que se pretende cubrir por parte de la periodista. dejan en claro que el objetivo es narrar una situación sin embargo dadas las características del sitio, existe la posibilidad de que esten sucediendo cosas irregulares e incluso ilegales de las cuales la policía no pueda o no quiera enterarse
2 Tratar de hablar con el comandante del puesto pero sin entrar en detalles ni generar demasiada cercanía porque esto la podría poner en la mira de grupos ilegales que existan en la región y que consideren que ella podría ser un objetivo, por tener contacto con la fuerza pública.
3 Un diálogo respetuoso en el que quede claro que la misión periodística no interfiere ni pretende afectar el trabajo de la fuerza pública en la región, buscando otros asuntos que puedan aportar a la investigación desde puntos de vista sociológicos, ambientales etc, que acerquen a otros líderes al trabajo que se está haciendo y que ayuden a relajar la expectativa por la presencia de la prensa21/05/2022 a las 12:10 pm #1180Aleonrod
Participante1. ¿Qué prácticas entre la prensa y la Policía podrían implementarse para ayudar a
facilitar el cubrimiento de este tipo de escenarios?En mi concepto considero que es difícil implementar prácticas, toda vez que en la frontera se desarrollan un sin numero de actividades ilegales de las cuales la Policía está al tanto pero no puede hacer mayor cosa, por lo que el que un periodista llegue al sitio para evidenciar lo que sucede los hace quedar mal. Es por eso que evitan a toda costa e trabajo periodístico.
Ahora bien, desde que los padres de los menores autoricen, las imagenes de los niños pueden ser difundidas, pues una cosa es grabar y otra difundir lo grabado y es esto último lo que, si no estoy mal, prohíbe la legislación internacional
2. ¿Cómo podría Clara comunicarse con la Policía para ventilar esta situación y
llegar a un acuerdo para realizar el cubrimiento periodístico?No creo que pueda lograrlo por lo anteriormente expuesto, en zonas de frontera entre la Policía más se niega a que se realice el trabajo periodístico es porque ellos tienen que ver con lo que pasa.
3. ¿Cómo se puede resolver este escenario de tensión entre la Policía y la prensa?
¿Puede la periodista Clara Estupiñán realizar su cubrimiento?Con una denuncia pública ante los jueces para que se proteja el derecho fundamental que se vulnera, para que le sea ordenado a la Policía cumplir con su deber, no hay de otra en mi humilde opinión.
18/06/2022 a las 1:26 am #1220Jennifer Rodriguez
Participante1. El conocimiento de las labores, derechos y deberes tanto de los periodistas como de la fuerza pública entiendo y respetando de esta manera cada posición, haciendo un trabajo de la mano y complementado el resultado final que es lograr llevar información, pero también garantizar seguridad.
2. Acercándose al puesto de control exponiendo el caso y explicando sus derechos como periodista.
3. Realizando un dialogo consensuado en el puesto de control explicando sus derechos como periodista, entiendo que de está manera no entorpece la labor fundamental de la fuerza pública.18/06/2022 a las 3:10 am #1225JENN
Participante1. El dialogo y trabajo en conjunto para no obstruir la labor de ninguno.
2. Explicando sus derechos como periodista con el alto mando.
3. Entiendo y comprendiendo la labor del policia, pero también recibiendo el mismo trato del mismo para llegar a una conseso.15/07/2022 a las 10:34 am #1251Juan Camilo Gomez Olarte
Participante1. Las prácticas que se deberían implementar es el diálogo y e conocimiento mutuo de los deberes y libertades de cada uno de los actores involucrados, para que nadie se exceda en sus funciones (policía), ni que la periodista viole derechos fundamentales de las personas que están siendo objeto de su trabajo. De la forma en que la situación está descrita, la periodista debe ser muy cuidadosa y precisa sobre que tipo de material graba o recoge de los menores de edad, pero eso es algo que ella determina bajo sus principios éticos y profesionales, la policía no puede incidir en ese asunto.
2. Clara podría grabar lo que el policía le está diciendo, ya que según el artículo 21 del Código de Policía, todo procedimiento policial puede ser grabado, y posteriormente, si no logra que el policía la deje estar ejerciendo su labor, después de haberle explicado sus derechos, recurrir a instancias superiores, con el material grabado.
3. En el lugar de los hechos, se puede realizar un diálogo en donde cada una de las partes exponga sus derechos y deberes en este tipo de escenarios, dejando registro audiovisual de dicho diálogo. Después de esto, uno esperaría que Clara pudiera seguir realizando su labor teniendo claro que no puede interceder u obstruir el trabajo de la policía (por lo presentado en la descripción no parece darse esa situación). Asimismo, la policía debe saber que no sólo debe permitir el trabajo de la periodista, sino también proteger y garantizar la labor, sin estigmatizaciones o limitaciones. Si este escenario de diálogo no prospera y le piden que se retire del lugar, debe recurrir con el material grabado a los superiores del policía y utilizar los canales de atención y quejas de la policía para exponer/denunciar la situación.
21/07/2022 a las 9:05 pm #1342vmro70
Participante– Sin lugar a dudas las zonas de frontera encierran múltiples desafíos, tanto para el personal de seguridad apostada en ella, como también para la población local, las personas en tránsito y los periodistas en cubrimiento de los procesos migratorios en frontera.
Dicho esto, un punto de inflexión para una mayor y mejor salud comunicacional entre policía y prensa es sin duda el diálogo, la confianza y establecer los límites de trabajo de cada quien para que cada cual desempeñe su función de acuerdo y en atención las layes nacionales, a los convenios internacionales y a la necesidad de aportar información libre, plausible y oportuna al resto de la sociedad.
– En este caso, la periodista informó de manera correcta y oportuna sobre sus derechos a estar y hacer su trabajo en ese momento y lugar; ante la insistencia y argumentación del efectivo particular, Clara sin duda debería apelar a su superior inmediato, al responsable del área operativa en el lugar o posteriormente o por medios electrónicos con el responsable del área administrativa para buscar mecanismos de validación de su trabajo sin llegar a la confrontación o el altercado con el personal de seguridad apostado en zona de frontera.
– Es de orden pensar que no solamente puede, sino que debe hacerlo; pero como hemos visto en los videos que se presentan en el curso, siempre atendiendo a los límites éticos del periodismo y sin vulnerar los derechos a la privacidad e integridad emocional de las personas, especialmente niños u otras personas en situación de vulnerabilidad.
22/07/2022 a las 5:42 pm #1349Aileen Cenimar Díaz Pinto
Participante1 El periodista debe indentificarse con las Fuerzas Militares y explicarle que su presencia en el lugar es unica y exclusivamente por trabajo y que esta cubriendo temas de migracion
2 Hablando con el Comandante y explicandole a el su presencia en el lugar de los hechos
3 Con una denuncia publica. Si puede realizar su cubriendo pero sin grabar a menores de edad, pero no es la policia la que debe decirle que no los grabe, la misma periodista por etica no lo debe hacer.
24/07/2022 a las 3:52 pm #1355Santiago Tovar
Participante1. ¿Qué prácticas entre la prensa y la Policía podrían implementarse para ayudar a facilitar el cubrimiento de este tipo de escenarios? El trabajo conjunto y articulado es uno de los caminos más viable para erradicar las tensiones que impiden el libre cubrimiento por parte de los periodistas. Es por ello, la importancia de desarrollar campañas de información, talleres y espacios donde se enseñen, informen y presenten deberes, derechos y límites de cada oficio, para así trazar unas líneas claras de diferenciación y que no extralimenten las funciones.
2. ¿Cómo podría Clara comunicarse con la Policía para ventilar esta situación y llegar a un acuerdo para realizar el cubrimiento periodístico? Clara Estupiñan puede presentar una queja ante la inspección de la policía, con el fin de tramitar la restricción de la cual está siendo víctima.
3. ¿Cómo se puede resolver este escenario de tensión entre la Policía y la prensa? ¿Puede la periodista Clara Estupiñán realizar su cubrimiento? Este tipo de hecho se pueden resolver por medio de un acompañamiento de fundaciones y organizaciones que amparen al o la periodista, sumándose el apoyo estatal para cobijar estos casos y no caer en el círculo vicioso de la impunidad, para que la periodista prosiga con su cubrimiento.
25/07/2022 a las 10:15 am #1358Camilo Sierra M
Participante1. ¿Qué prácticas entre la prensa y la Policía podrían implementarse para ayudar a
facilitar el cubrimiento de este tipo de escenarios? Una mejor comunicación entre la fuerza pública y los medios o periodistas en si. También, capacitaciones cómo se mencionaba en el curso a la institución, para que entiendan que los periodistas deben y tiene. El derecho de informar a las personas y las personas el derecho a ser informadas de temas de interés público.2. ¿Cómo podría Clara comunicarse con la Policía para ventilar esta situación y
llegar a un acuerdo para realizar el cubrimiento periodístico? Tener conocimiento claro y preciso de los derechos y deberes que tiene ella bajo la constitución, bajo código de policía, bajo tratados, para poderle dar la información precisa al policía que está limitando su derecho de informar. Y si no es posible seguir con el conducto regular y buscar hablar con el comandante.3. ¿Cómo se puede resolver este escenario de tensión entre la Policía y la prensa?
¿Puede la periodista Clara Estupiñán realizar su cubrimiento? Pedir acompañamiento de la misma institución.02/08/2022 a las 1:54 pm #1373Jhoan Mateo Atehortúa Cardona.
Participante1. ¿Qué prácticas entre la prensa y la Policía podrían implementarse para ayudar a
facilitar el cubrimiento de este tipo de escenarios?– Lo primero que debería hacer es impulsar la comunicación entre la fuerza publica y la prensa para obtener una información clara y actual del tema que se esta cubriendo, además de buscar que los funcionarios que se encuentran en la zona puedan conocer de la importancia de la información dentro de la comunidad y del derecho que se tiene para la misma.
2. ¿Cómo podría Clara comunicarse con la Policía para ventilar esta situación y
llegar a un acuerdo para realizar el cubrimiento periodístico?– Clara debe tener claros cuales son sus limites como periodista al momento de cubrir este tipo de escenarios teniendo en cuenta los derechos que tienen las personas a su intimidad, pero también tener un acercamiento con el cuerpo policial para realizar los respectivos registros de la situación.
3. ¿Cómo se puede resolver este escenario de tensión entre la Policía y la prensa?
¿Puede la periodista Clara Estupiñán realizar su cubrimiento?– Ella dentro de sus derechos y los de la comunidad puede hacerlo, también tiene la posibilidad de buscar un acompañamiento por parte de la fuerza publica para adquirir el material y así dar información de interés publico.
08/08/2022 a las 5:06 pm #1402Juliana Patricia Quitian Barrero.
Participante1. El diálogo de ambas partes que facilite la comunicación y acuerdos para realizar la labor periodística, sin embargo, en muchas situaciones como el paso de la fronteras, son eventos problemáticos y riesgosos, teniendo en cuenta la presencia de grupos armados ilegales que están al tanto de quienes informan y se encuentran in situ para poner al tanto de lo que sucede a la ciudadanía.
2. Llegar a un acuerdo, tener en cuenta los derechos de los y las periodistas para comunicar y que por lo tanto ella tiene la posibilidad de realizar algún tipo de reportaje con fin de exponer la situación migratoria de venezolanos y venezolanas, en caso de no poder llegar a un acuerdo tener a la mano el contexto de un comandante para comunicarle dicha situación.
3. Garantizando la presencia de organizaciones defensoras de derechos de humanos y corporaciones en defensa de la libertad de prensa, ojalá no gubernamentales. De esta manera, podría solventar la situación ya que no se encuentra ella sola sino la presencia de otras entidades también. Si puede realizar el cubrimiento siempre cuanto sea consciente de sus límites.
24/01/2023 a las 12:02 pm #1511yonny alejandro otalvaro otalvaro
Participante1. ¿Qué prácticas entre la prensa y la Policía podrían implementarse para ayudar a facilitar el cubrimiento de este tipo de escenarios?
R//una de las acciones que se pueden llevar a cabo para el cubrimiento de este escenario y otros es acordando previamente con las autoridades lo que está y no está permitido realizar y acordar el método más fácil para implementarlo.
2. ¿Cómo podría Clara comunicarse con la Policía para ventilar esta situación y llegar a un acuerdo para realizar el cubrimiento periodístico?
R//para poder continuar con su labor clara le debe informar al policía que al igual que él va a proteger la identidad de los menores que pasan la frontera de igual forma puede solicitar autorización de grabación a las personas mayores para grabar esto teniendo en cuenta el contexto de la situación.
3. ¿Cómo se puede resolver este escenario de tensión entre la Policía y la prensa? ¿Puede la periodista Clara Estupiñán realizar su cubrimiento?
R// para cualquier escenario de tención se debe recurrir al dialogo y la escucha esto nos facilita entender el contexto y buscar la mejor forma de cumplir con nuestro objetivo de comunicar, la periodista clara puede realizar su cubrimiento siempre y cuando proteja la identidad de los menores que se abren paso a través de la frontera.
18/02/2023 a las 10:51 pm #1521Karolyiselt
ParticipanteLo idóneo sería que se pudiera trabajar de forma articulada, con el fin de verificar el respeto por los DDHH.
Clara se puede comunicar por cualquiera de las líneas y punto de atención que tiene la policía.
La forma de poder darle manejo a estas situaciones de tensión, es a través del diálogo, informando el alcance de cada persona, por consiguiente Clara puede hacer el registro requerida.
23/09/2023 a las 2:34 pm #1538laura rico
Participante.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.