Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Camilo Sierra M
Participante1. ¿Qué prácticas entre la prensa y la Policía podrían implementarse para ayudar a
facilitar el cubrimiento de este tipo de escenarios? Una mejor comunicación entre la fuerza pública y los medios o periodistas en si. También, capacitaciones cómo se mencionaba en el curso a la institución, para que entiendan que los periodistas deben y tiene. El derecho de informar a las personas y las personas el derecho a ser informadas de temas de interés público.2. ¿Cómo podría Clara comunicarse con la Policía para ventilar esta situación y
llegar a un acuerdo para realizar el cubrimiento periodístico? Tener conocimiento claro y preciso de los derechos y deberes que tiene ella bajo la constitución, bajo código de policía, bajo tratados, para poderle dar la información precisa al policía que está limitando su derecho de informar. Y si no es posible seguir con el conducto regular y buscar hablar con el comandante.3. ¿Cómo se puede resolver este escenario de tensión entre la Policía y la prensa?
¿Puede la periodista Clara Estupiñán realizar su cubrimiento? Pedir acompañamiento de la misma institución.Camilo Sierra M
Participante1. ¿Puede Carlos Molina realizar cubrimiento de los desalojos en Pance a pesar de no contar con acreditación como prensa? Si puede realizar el cubrimiento. Cómo lo hemos visto a lo largo del curso más allá de que los periodistas no tenemos tarjeta profesional desde el 98, y teniendo claro que si es como independiente, el curso nos explicó, que por ley se puede y debe grabar todo hecho dónde esté involucrada la Policía.
2. ¿Existió algún exceso en el uso de la fuerza? Si hubo uso y abuso de fuerza por parte de los policías, pues además de quitarle un derecho a participar para ejercer su profesión como periodista en esta situación de desalojo, no tenían por qué entre varios policías retirarlo del lugar.
3. ¿Cumplió la Policía con los principios de legalidad, proporcionalidad, necesidad y prevención? No hay cumplimiento. Se le está violando el derecho a ejercer su trabajo y se está incumpliendo la ley por parte de la institución.
Camilo Sierra M
Participante1. ¿El Estado cumplió con sus deberes de prevenir, proteger y procurar justicia?
¿Por qué? El Estado incumplió todo deber frente a este caso. Pues además de haber optenido una difamación por parte del funcionario público dando como resultado amenazas de muerte por parte de personas X, el Estado no ejerció su deber de proteger al periodista.2. ¿De qué manera el Estado podría aplicar mejores prácticas para evitar la
violencia contra periodistas como Rogelio Cardona? Es que las mejores prácticas se deben entender como que los entes encargados realicen óptimamente su trabajo. Que hagan investigaciones exhaustivas, por qué muchas veces el problema es que los funcionarios trabajan por trabajar y mediocremente y no por hacer las cosas por mérito.3. ¿La solicitud por parte de la Fiscalía a Rogelio Cardona de entregar los datos de
las personas consultadas para su artículo es una vulneración a la reserva de la
fuente? ¿Por qué? Cómo se explica en este módulo, si es una vulneración a la reserva de la fuente, ya que según la directiva 007 de 2016 de la misma Fiscalía prohíbe citar a periodistas a declarar, asi como pedir datos sobre sus fuentes, además de la Constitución de Colombia y tratados internacionales que protegen el oficio de los periodistas.Camilo Sierra M
Participante1. El actuar se enmarca dentro de la práctica de la Actividad, por qué está ligado directamente a las funciones que ejercen.
2. A pesar de que los policías trabajan bajo su propio criterio, hay situaciones o casos en los que si se siguen órdenes y en este caso si se debía seguir una orden. La situación está es en cómo el subintendente Calderón ejecutó y procedió a cumplir dicha orden. Hay que mirar si se sobrepasó y/o no siguió los conductos debidos; como pedir permisos al trabajador de, valga la redundancia poder trabajar en espacio público dados por la Alcaldía de la ciudad.
3. Debería realizarse por la justicia ordinaria, pues además de que ocurrió el incidente meses después, el subí tendente no se encontraba en servicio y los motivos de lesiones personales fueron por rabia de algo en el pasado. Si, esto hubiera ocurrido el día que le quitaron el carro con los alimentos, posiblemente podría ser por justicia penal, pues el policía estaba en ejercicio de sus funciones.
-
AutorEntradas